jueves, 29 de marzo de 2012

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA


Avances tecnológicos en la medicina


¿Sabias qué...?


Según una noticia en EurekAlert, una nueva técnica quirúrgica podría mejorar los resultados actuales de la cirugía moderna, además de ahorrar millones de dólares cada año en costes médicos.

 A través del uso de nuevas tecnologías se ha logrado realizar extirpaciones en la traquea de un paciente. La nueva técnica permite que el cirujano practique la cirugía en su propia consulta, estando el paciente despierto y, al finalizar la cirugía, el paciente puede ir a casa. Hasta ahora este tipo de cirugía requería aparatos ubicados en quirófanos además de la aplicación de una anestesia general al paciente y, muchas veces, la estancia de una noche en el hospital.



El nuevo método utiliza dos láser distintos. Un láser CO2, administrado por un nuevo tipo de fibra óptica hollow-core, y un láser de colorante pulsado, administrado por fibra óptica sólida. Cada láser está dirigido por un video-endoscopio de alta resolución, y todo el sistema se administra al paciente a través de un pequeño tubo colocado en la nariz. Representa la primera vez que se utiliza dos láser en una intervención realizada en una consulta médica.

Los dos láser se complementan. El láser CO2 elimina los crecimientos en el laringe y la traquea, y luego se aplica el láser de colorante pulsado para tratar la base de los crecimientos con el fin de prevenir su reaparición.
El equipo de especialistas de este centro logró eliminar los papilomas respiratorios a través de esta técnica. Según la portavoz del centro, el equipo eligió un caso de papilomas para probar la nueva técnica, al ser éstas uno de las extirpaciones más difíciles.
       
Vacuna contra el Cáncer


Según un artículo de la BBC , una nueva vacuna contra el cáncer de piel ha sido desarrollada por científicos en Argentina. Los resultados de pruebas realizadas con animales han sido positivos, por lo que la vacuna ha entrado en fase de prueba con seres humanos y está siendo aplicada a pacientes de melanoma, uno de los tipos más agresivas de cáncer de piel.

Durante los próximos 4 años se realizará la última etapa de ensayos sobre pacientes, de una vacuna con células dentríticas que tienen la característica de fagocitar las células tumorales, según el doctor José Mordoh, director del equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Fundación Instituto Leloir de Argentina. Los científicos esperan en el futuro inmediato poder aplicar esta nueva vacuna contra el melanoma a otros tipos de cáncer.

En palabras del director director ejecutivo de la Fundación Sales , los resultados de las pruebas realizadas en animales han sido "espectaculares". Un 80% de ratones vacunados fueron curados, mientras que en el 100% de ratones enfermos que no fueron vacunados, el melanoma prendió.

1 comentario:

  1. Para más información sobre más avances visiten esta página: http://www.angelfire.com/planet/amedicina/

    ResponderEliminar